viernes, 3 de junio de 2011

TIPOS DE PLÁSTICOS. APLICACIONES

Existen 3 tipos de plásticos: termoplásticos, termoestables, elastómeros

TERMOPLÁSTICOS
Tienen las siguientes propiedades:
Se deforman con el calor por tener enlaces débiles
Se solidifican al enfriarse
Pueden ser procesados varias veces, son reciclables.
La temperatura máxima a la que pueden ser expuestos no superan los 150ºC, salvo el teflón.











TERMOSTABLES
Estos plásticos sufren un proceso denominado de curado cuando se les da la forma aplicando presión o calor.Después de este proceso tienen uniones muy fuertes y pueden soportar temperaturas altas, pero no demasiado ya que sus uniones se pueden carbonizar. Al aguantar temperaturas elevadas no pueden reciclarse mediante calor.



 







 











ELASTÓMEROS
Estos plásticos son muy elásticos por lo que pueden contraerse y estirarse. Esto es posible ya que sus uniones son muy elásticas y están formadas por azufre.
No pueden reciclarse mediante calor porque se degradan a temperaturas medias.
































jueves, 26 de mayo de 2011

¿ QUÉ ES UN PLÁSTICO ?

Un plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Se emplean mucho en la industria porque es fácil de fabricar y moldear, es económico, ligero y admite pigmentos de gran variedad de colores.
Esta formado por moléculas de gran longitud ( macromoléculas ) que se enredan formando una madeja. En cada una de estas largas moléculas se repite una combinación de átomos, monómeros, constituidos principal mente por átomos de carbono e hidrógeno.La unión de muchos monómeros forman el polímero.
Existen polímeros naturales (celulosa y caucho) pero la mayoría de los átomos son materiales sintéticos.
Los monómeros se obtienen de materias primas como petróleo, carbón o gas natural.
Para fabricar un plástico, es necesario enlazar los monómeros entre si, mediante reaccio0nes química de algunas sustancias en determinadas condiciones de presión y temperatura (polimerización), para formar el polímero.


Existen muchos métodos industriales, pero el proceso se puede resumir de la siguiente forma:
El monómero es introducido en el reactor, junto con un disolvente y un catalizador, que activa la reacción química, a una temperatura y presión controladas. Durante el proceso, se pueden añadir pigmentos que dan color y otras sustancias que mejoran las propiedades del plástico